orquest-logo
✕
  • Soluciones
    • Smart Planning
    • Fichajes
    • Orquest App
    • Staffing
    • KPIs Tracking
  • ¿Por qué Orquest?
  • ¿Quiénes somos?
  • Solicitar demo
logo-orquest
  • Soluciones
  • ¿Por qué Orquest?
  • ¿Quiénes somos?
  • EN
  • ES

Solicita una demo

Producto

Orquest impulsa al máximo la rentabilidad del negocio a través de la planificación óptima de empleados y la automatización.

Smart Planning

Dimensiona y planifica los equipos en tienda para ofrecer la mejor atención al cliente y maximizar tu rendimiento.

Saber más

Orquest App

Staffing

Fichajes

KPIs Tracking

Hacia una moda sostenible y una economía circular en el retail

Volver

Dic 7 2021

Si eres consumidor habitual de moda, te habrás fijado seguramente en etiquetas como Join Life de Zara o Conscious de H&M.

Quizás también hayas visto el término 100% Organic Cotton en Mango o camisetas de EcoAlf con el eslogan de «Because there is no planet b».

Incluso, puede que hayas oído hablar de las Adidas Futurecraft.Footpoint, las nuevas deportivas fabricadas con la menor huella de carbono del mundo.

Todos estos pequeños detalles forman parte de un camino verde iniciado por las grandes empresas textiles del mundo para ofrecer productos sostenibles, ecológicos y respetuosos con el medioambiente. La economía circular, la biodiversidad y la fabricación de ropa y calzado con los materiales orgánicos más sostenibles y éticos posibles son los nuevos pilares en los que se sustentan las estrategias corporativas de las grandes firmas de la moda.

Contexto de la sostenibilidad en la industria textil

La industria textil depende en gran medida de recursos no renovables como el petróleo para producir fibras sintéticas, como los fertilizantes para cultivar el algodón y como los productos químicos para teñir fibras y tejidos. El sistema lineal de producción no consigue optimizar el uso controlado de estos recursos y origina una importante huella de carbono en toda su cadena de trabajo desaprovechando opciones mucho más rentables de reciclaje y reutilización de materiales.

Parece lógico, por tanto, que los actores principales del sector retail hayan adoptado un sistema de economía circular como nuevo modelo de negocio, especialmente si supone una oportunidad de mercado de más de quinientos mil millones de dólares. Hablamos de cerca de un 25% de la cuota total del mercado de esta industria, que se sitúa en torno a los dos millones cuatrocientos mil millones de dólares anuales, aproximadamente.

De ahí que, tal y como recoge el último insight sobre sostenibilidad publicado por Modaes, la moda será sostenible o no será.

El cliente actual demanda productos sostenibles, ecológicos y biodegradables que pueda mostrar y disfrutar con la conciencia tranquila. Según un informe reciente de la consultoría Capgemini, el 79% de los consumidores cambia sus preferencias de compra según criterios de responsabilidad social, inclusividad o impacto medioambiental. Más aún después de la pandemia donde el 67% de los compradores ha elevado el nivel de compromiso y conciencia respecto a la escasez de recursos naturales en sus procesos de compra.

Si a esto le sumamos los datos de una encuesta internacional de IBM Institute for Business Value en la que se recoge que nueve de cada diez consumidores asegura que la pandemia ha modificado su opinión sobre la sostenibilidad medioambiental, nos encontramos con una oportunidad de oro para captar la atención de este público concienciado y solidario.

De hecho, más de la mitad de los encuestados están dispuestos a pagar más por marcas sostenibles aunque eso implique modificar sus hábitos de compra.

Sin duda alguna, el escenario no podría ser más propicio para adoptar estrategias empresariales basadas en la reducción de residuos, en la economía circular y en productos sostenibles que satisfagan las necesidades de este nuevo tipo de cliente y ayuden, por tanto, a mejorar la ratio de conversión en retail.

¿Qué están haciendo las instituciones y marcas líderes para adoptar una economía circular?

A principios de 2019, se presentó la Alianza de las Naciones Unidas para la Moda Sostenible, dentro de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, que busca frenar las prácticas perjudiciales para el medio ambiente y la sociedad en el sector de la moda. Esta alianza internacional quiere transformar los datos que sitúan a la industria textil como el segundo consumidor de agua a nivel mundial.

En junio de ese mismo año, Francia, líder mundial de la moda de lujo, introdujo la prohibición de destruir los artículos textiles no vendidos a partir de 2023, obligando a fabricantes y minoristas a donar, reutilizar o reciclar los excedentes. En una de las últimas cumbres del G7, el director general de Kering, François-Henri Pinault, encabezó este nuevo Pacto de la Moda, impulsado por Emmanuel Macron, con el respaldo de más de cien marcas, para reducir el impacto medioambiental en la industria retail. Poco después, el gobierno alemán continuó con esta iniciativa global y presentó el Botón Verde, la primera etiqueta textil sostenible del mundo.

«…la industria de la moda tiene la oportunidad de liderar un cambio hacia un futuro más sostenible. Podemos dar ejemplo de cómo las empresas pueden colaborar y actuar en los temas cruciales del cambio climático, la biodiversidad y la protección de los océanos del mundo.»

François-Henri Pinault, CEO Kering

Esta actividad gubernamental mundial sirve de colchón estructural para que las marcas líderes puedan instaurar políticas de sostenibilidad y economía circular dentro de todos los procesos operativos de su negocio.

Adidas pretende eliminar el poliéster virgen para 2024.

Nike ya recicla el 99% de los residuos de la fabricación de calzado en sus fábricas.

LVMH ha redactado la Carta de Aprovisionamiento de Materias Primas de Origen Animal que especifica el objetivo de que el 70% del cuero de las marcas del conglomerado francés se obtenga de pieles de curtidurías certificadas por el Leather Working Group.

Todas las grandes empresas textiles abogan por este nuevo modelo de negocio sostenible.

Desde acciones puntuales hasta grandes proyectos como el WeCare! de Etam, la marca líder de lencería en Francia, que aboga por un programa de responsabilidad social corporativa basado en nueve pilares entre los que se encuentran la transparencia, la reducción de residuos, la sostenibilidad, la biodiversidad y la economía circular.

Según expone Laurent Milchior, co-manager de Grupo Etam, en la presentación del documento corporativo, la firma de ropa para mujer se ha marcado el objetivo de pasar del 40% de sus productos ecofriendly en primavera del 2021 al 80% en 2025.

Además, dentro de su programa de segunda mano, han diseñado la acción «Petit geste, Joli scoutien» con la que quieren recoger y dar una una segunda vida a los sujetadores de segunda mano, distribuyendolos gratuitamente a mujeres en situación de precariedad.

Asimismo, en el 2021, Etam lanzó una colección de 2500 bufandas recicladas, hechas con materiales en desuso, fabricadas en Francia y Túnez. Dos de las otras marcas del grupo (Undiz y La Maison 123) aportan también su granito de arena en esta política de economía circular con una colección cápsula de lencería con materiales de stocks sin vender y una colección de accesorios fabricados con patchworks de retales de telas vaqueras, respectivamente.

¿Cómo puede ayudar la tecnología en esta transformación ecológica hacia una economía circular?

La evolución de la industria de la moda sostenible está viviendo avances sólidos en muy poco tiempo con tal de asentar procesos operativos eficientes en toda su cadena de trabajo y así satisfacer las demandas de este nuevo cliente solidario.

Se trata de un escenario exigente en el que todos los implicados quieren alcanzar su correspondiente cuota de mercado verde. A fin de cuentas, los directivos textiles, sean de firmas sostenibles o no, siempre tienen el reto de alcanzar la máxima rentabilidad empresarial. Este objetivo implica conseguir una mayor escalabilidad, adaptarse casi en tiempo real a las tendencias del mercado, agilizar los procesos de trabajo, lograr una mayor eficiencia de costes, mejorar la experiencia de compra, detectar nuevas oportunidades antes que el resto de competidores, dimensionar el personal y optimizar la planificación de horarios y tareas.

Ante semejante batería de retos, la tecnología es, sin duda, uno de los cómplices más rentables para acelerar este proceso.

Soluciones tecnológicas capaces de reemplazar tejidos sintéticos por tejidos naturales con la funcionalidad tradicionalmente obtenida solo de las fibras sintéticas como los que fabrica la empresa española Pyratex. Herramientas tecnológicas que facilitan el cultivo ecológico de algodón orgánico, tecnologías avanzadas de reciclaje que ayudan a recuperar la mayor cantidad de poliéster en las prendas desechadas o nuevas máquinas eficientes de embalado y procesamiento capaces de acelerar la operativa logística de los almacenes limitando el impacto medioambiental de las fábricas así como el número de vehículos necesarios para entregar las mercancías en los distintos establecimientos.

Y la transformación tecnológica hacia una economía circular en el retail no sólo se queda ahí.

También llega a los puntos de venta: el lugar clave donde el cliente quiere una experiencia personalizada de compra que satisfaga sus necesidades sin impedimentos ni fricción.

Así, encontramos desde terminales de compra que generan QRs en el móvil del cliente para sustituir al ticket impreso hasta sistemas de monitorización para mantener controlados los objetivos de reducción de consumo energético de las tiendas o la instalación de puntos de recogida ropa usada para potenciar el reciclaje de fibras y tejidos a cambio de descuentos en las tarjetas de fidelización de los clientes comprometidos y solidarios.

Orquest valora y aplaude toda acción responsable con el medio ambiente emprendida por las empresas textiles. Queremos sumarnos a estos proyectos sostenibles de economía circular para lograr un mundo mejor: más ecológico, más eficiente y más ético. Por eso, ponemos a disposición de estas empresas verdes un informe de productividad con el que poder comprobar si sus tiendas son eficientes y disponen del dimensionamiento adecuado de personal para lograr el mayor rendimiento.

  • Blog
  • Orquest
  • Retail

Related posts

sotre_employee_annualisation_dans_le_retail
27 de noviembre de 2023

Anualización en retail: IA para superar los retos de planificación de personal

  • Blog
  • Orquest
Read more→
15 de febrero de 2023

La estrategia digital de Kiabi para conectar con sus clientes

  • Blog
  • Noticias
Read more→
5 de noviembre de 2022

LVMH selecciona a ORQUEST entre las 21 empresas finalistas del LVMH Innovation Award 2022

  • Blog
  • Noticias
  • Orquest
Read more→

¿En qué podemos ayudarte?

¿Tienes alguna pregunta? Nuestro equipo estará encantado de ayudarte. Rellena este formulario para cualquier consulta específica.

 


    ORQUEST SOFTWARE tratará sus datos personales para atender las solicitudes de información y peticiones planteadas a través de este formulario, legitimado en el consentimiento mostrado mediante la remisión del mismo. Puede obtener más información en nuestra Política de Privacidad y contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos a través de dpo@orquest.com.

    logo-footer
    • Compañía
    • ¿Por qué Orquest?
    • ¿Quiénes somos?
    • Trabaja con nosotros
    • Contacto
    • info@orquest.com
    • +34 913 75 83 75
    • Calle Albasanz 16,
    • 28037 Madrid, España
    • Follow us
    • Twitter
    • Linkedin
    • YouTube
    • Recursos
    • Blog
     
    logo-eu (1)

    A Way to Make Europe

    C007/20-ED. Call for Proposals 2020 on Technological Development based on Artificial Intelligence and other Digital Enabling Technologies within the framework of the Strategic Action for Digital Economy and Society of the State R&D&i Program.

    Todos los derechos reservados © 2023

    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    ES
    • EN
    • ES
      Orquest
      Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
      RechazarMostrar detallesAceptar todas
      Manage consent

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
      Necesarias
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      CookieDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie records the user consent for the cookies in the "Advertisement" category.
      cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
      cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
      cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
      cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
      cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
      CookieLawInfoConsent1 yearCookieYes sets this cookie to record the default button state of the corresponding category and the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
      viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
      Functional
      Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
      CookieDuraciónDescripción
      sp_landing1 dayThe sp_landing is set by Spotify to implement audio content from Spotify on the website and also registers information on user interaction related to the audio content.
      sp_t1 yearThe sp_t cookie is set by Spotify to implement audio content from Spotify on the website and also registers information on user interaction related to the audio content.
      wp-wpml_current_languagesessionWordPress multilingual plugin sets this cookie to store the current language/language settings.
      Performance
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Estadísticas
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieDuraciónDescripción
      CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded YouTube videos and registers anonymous statistical data.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      CookieDuraciónDescripción
      VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysYouTube sets this cookie to measure bandwidth, determining whether the user gets the new or old player interface.
      YSCsessionYoutube sets this cookie to track the views of embedded videos on Youtube pages.
      yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the user's video preferences using embedded YouTube videos.
      yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the user's video preferences using embedded YouTube videos.
      yt.innertube::nextIdneverYouTube sets this cookie to register a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
      yt.innertube::requestsneverYouTube sets this cookie to register a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
      Otros
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
      CookieDuraciónDescripción
      loglevelneverNo description available.
      Guardar y aceptar
      Powered by CookieYes Logo